Música, intrumentos
La importacia de la música en la educación
Durante años, las clases de música han sido los patitos feos de las escuelas y los institutos. Son los primeros en sufrir los recortes y los últimos en recibir las ayudas.
Siempre han tenido un segundo lugar en las clases académicas, ya que era una asignatura para pasar el rato, en la que los alumnos no aprendian nada.
Sin embargo, la música es algo de vital importancia en la vida de todos los humanos. Ya desde pequeños nos entusiasmamos escuchándola y disfrutamos enormemente de ella.

Las clases de música son una actividad que permiten a los estudiantes formar amistades duraderas y los ayuda a ser más disciplinados y seguros.
Desafortunadamente, muchas escuelas las han desterrado de su plan de estudios, debido a problemas de financiación y programación.
En un mundo en constante cambio, la música debe ser una asignatura obligatoria en todas las escuelas, debido a los beneficios académicos, sociales y personales que ofrece y que están demostrados científicamente.
La música se suele englobar como parte de la asignatura de arte, supuestamente al mismo nivel de materias como las matemáticas o la lengua, pero no está siendo tratada como tal.
Beneficios de dar música en las escuelas:
La educación musical mejora la comprensión de los estudiantes en otras materias. Por ejemplo, un estudio que se llevó a cabo con más de 25.000 estudiantes de secundaria y bachillerato, mostró que los estudiantes que habían dado música, tenían calificaciones más altas en todas las demás materias que los estudiantes con poca o ninguna participación musical.
Cuando hablamos de las universidades, estas calificaciones o puntos pueden ser la diferencia entre entrar o no entrar en la carrera que quieres hacer.
La música refuerza el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, la autodisciplina y la creatividad. Y estas cualidades son las que se buscan al adquirir un puesto de trabajo.
Una formación musical, aunque sea la básica de las escuelas, aumenta la creatividad de los alumnos. Debido a que las situaciones no siempre salen según lo planeado, hay que saber improvisar. Este tipo de situación puede ocurrir en cualquier trabajo; y cuando lo hace, la creatividad es la clave.
Del mismo modo, la música refuerza la perseverancia y la autoestima de una persona, dos cualidades que son esenciales para tener una carrera exitosa. Por lo tanto, la educación musical puede contribuir al éxito de las carreras de los estudiantes, y a que se esfuercen más en el trabajo.
También cabe destacar los beneficios sociales. La música es una manera de hacer amigos. La participación en las clases es una oportunidad de socializar con personas de ideas afines, hacer nuevos amigos y conocer gente interesante, que sin esta materia no sería posible.
Cada vez que un estudiante está involucrado en la música, tienen la oportunidad de conocer gente nueva y formar amistades duraderas. Un estudio reveló que los estudiantes que participan en artes son, a menudo, más cooperativos con los maestros y compañeros, tienen más confianza en sí mismos, y son más capaces de expresarse correctamente.
Por otra parte, la participación de actividades musicales en grupo, puede ayudarlo en el desarrollo de habilidades de liderazgo. La música también puede ser una actividad reconfortante. La música es una forma de aliviar el estrés. Cuando están enojados o frustrados, tocar la flauta o el piano les relaja.
Con sólo participar en una actividad escolar tan divertida, los estudiantes pueden cambiar sus vidas para mejor. La educación musical puede ayudar a los estudiantes en su viaje hacia el éxito.
Confucio dijo una vez, "La música produce un tipo de placer del que la naturaleza humana no puede prescindir"
¿Qué sería de la vida sin música? Sin música, la vida nunca sería la misma.
Imagina por un momento que no haya música en la radio, que no haya música para bailar, que las películas no tuviesen música y que no haya conciertos.
Para mantener viva la música, los estudiantes deben ser educados sobre el tema en las escuelas.